Leo autoras en octubre (y durante todo el año)

Allá por el 2016 se creó una iniciativa cuyo propósito era equilibrar las lecturas de novelas escritas por hombres y mujeres de nuestra estantería. Yo he de decir que este año, habiendo leído tres novelas solo una era de un autor. Hoy os traigo nueve (más una extra) autoras que debéis conocer (ordenadas alfabéticamente):

Anne Aguirre

Graduada en Filolofía Hispánica, esta escritora publicó su primera novela en 2021 titulada Acordes entre cenizas (Roomie Ediciones). Podemos encontrar sus relatos en wattpad y alguna que otra sorpresa que nos tiene preparada (yo no puedo hablar aún, pero si os queréis enterar os podéis unir a su tinyletter para ser los primeros en enteraros). Anne tiene un futuro como escritora, con historias que te quitan el aliento o te dejan con ganas de saber más (lo digo con conocimiento pues he tenido la suerte de ser beta de Proyecto Infectadas). Podéis saber más de ella en su web.

Cristina B. Morales

Cristina Morales publicó su primer libro en octubre de 2020 La magia de dos bajo el sello de Selecta. La historia combina un matrimonio de conveniencia no deseado con la magia y el amor de Elvira y Margarita. Es en octubre de este mismo año (a tan solo tres días de su salida) que publica El pasado de la magia, una secuela donde conoceremos más a fondo la historia de Mercedes.

Carolina Casado

Graduada en psicología y amanete de la guitarra, los videojuegos de terror y de la lectura. Carolina empezó en la escritura desde que tenía uso de razón. Su primera obra ‘La venganza del piromante’ está actualmente retirada del mercado para ser reeditada y, posiblemente, publicada en un futuro. Mientras esperamos podemos encontrar otras novelas como Un acorde menor y Ayer, nosotros, hoy (ambas con Ediciones Versátil). Suele tratar temas de la salud mental y relaciones sanas desde el conocimiento y la concienciación. Carolina está preparando más sorpresitas y para enterarse de todo solo hay que seguirla en sus redes sociales o web.

Rebeca Cid

Si tuviera que definir a Rebeca en una palabra sería: todoterreno. Escritora y diseñadora gráfica, esta autora se caracteriza por escribir novelas que te calientan el corazón. Además ayuda a otros escritores con recursos como ficha de personajes o plantillas para propuestas editoriales (las podéis encontrar en su web: https://www.rebecacidvela.com/).

Publicó con Selecta Cuando florece la primavera (que me dejó con el corazón muy, muy, muy calentito) . También tiene un relato en lektu (pago social) llamado ‘Me lo dijo un fantasma’. Actualmente se encuentra en una campaña de verkami para autopublicar una novela romántica que de nada le tendrá que envidiar a Young Royals. Ni boda ni príncipe verá la luz solo si consigue alcanzar la cifra deseada. Entérate de más AQUÍ.

Lidia Fernández

Correctora, escritora y música enamorada de Carlos Ruiz Zafón, de la música clásica y de Hamilton. Lidia es conocida en Twitter por publicar microrrelatos, pero en abril del 2021 su primera novela vio la luz: Cuando acaba el silencio. Es una historia reflexiva sobre la ansiedad, abusos y la amistad. Aunque el tema de la novela no llegó a calarme como a otras personas, Lidia sabe llegar al corazón y tocar la fibra sensible. En marzo vuelve a publicar novela de la mano de Ediciones Freya y lo hace con ‘Tras la última partitura’, una historia independiente, pero que comparte personajes con su primera novela.

Alba G. Callejas

Esta escritora, escultora y restauradora lleva publicando desde 2018 y ha participado en un montón de antología. Yo tuve el placer de compartir espacio con ella en la Antología Talasofilia donde su relato ‘la isla Arcana’ me gustó mucho y me quedé con ganas de seguir leyéndola. En julio de este mismo año publicó El medallón de la luna. Lo compré en preventa y he de decir que aun no he tenido tiempo de leerlo, pero os juro que me está poniendo ojitos para que lo haga antes o temprano.

Si queréis conocer más de ella podéis seguirla en redes o en su blog.

Kate Lynnon

Kate estudió traducción e interpretación y comenzó a inventarse historias desde que aprendió a hablar. Tiene cuatro novelas publicadas y un poemario. Entre ellos podemos encontrar Deseos Internos (Desván Editorial), Caer en la tentación (Editoriales Fanes), El año de Emilia (Editorial Egales), Perlas malditas (poemario, Ediciones Hati) y Las lágrimas de los Dioses (Ediciones Hati). Dentro de poquito verá la luz una antología de relatos escrita a seis manos y mientras esperamos podemos leer Obvio, una historia de fantasía y humor que la publica en su blog por fascículos.

Cristina Prieto Solano

Si llevas tiempo en el círculo de Twitter de literatura juvenil seguro que te has topado con una joven que se hace llamar Nana Literaria. Cristina lleva publicando desde que tenía 15 años y entre novela y novela ha conseguido crearse una buena comunidad literaria. En su canal de youtuber y su cuenta en redes sociales da consejos y habla de sus experiencas con la literatura.

Conocí a la autora en twitter y este año me embarqué a leer Rebelión Roja, una historia que me gustó a pesar de que trata el tema que menos me gusta (el espacio), pero se me hizo una lectura tan amena y llena de aventuras que me he quedado con ganas de seguir leyendo a esta escritora.

Entre los libros que ha publicado se encuentra Quererte.net (publicada por Ediciones Freya), Fragmentos del corazón (podéis conseguirla a través de pago social en Lektu), Desconexión (romántica publicada por Selecta) y Realidades soñadas (su última novela publicada por Hela Ediciones).

Marina Tena Tena

Esta escritora licienciada en magisterio es una apasionada del terror y varias de sus historias son de este género. Una de sus últimas novelas publicadas es La luna tras las rejas, su primera novela de romance, aunque con un toque fantástico. A mí me gustó bastante por la temática que trataba y la forma en la que lo hacía.

Por mi parte, estoy deseando hincarle el diente a alguna historia como Legado de plumas (Literup), El terror tiene tu rostro (Hela Ediciones) o Brujas de arena (Insólita Ediciones). Sin duda, esta autora para el mes del terror es ideal.

Lidia Gil

A ver, estamos en mi página web y quizás esté mal (quizás no), pero yo también me considero escritora y mujer, así que he venido a reivindicar mi espacio. Ya sabéis (y si no, os lo digo) que me podéis encontrar en la Antología Talasofilia y en mi primera obra autopublicada ‘A nadie le importa Brendan’. Y mientras esperamos a que mis otros hijos acabados encuentren casa, podéis leer algún que otro relatillo por este blog para saber qué os espera si decidís darme una oportunidad y leerme.

 

5 comentarios en “Leo autoras en octubre (y durante todo el año)”

  1. Lo único que puedo hacer es darte las gracias eternamente por incluirme. ¡Eres la mejor! Bueno, eso y sumarme a la recomendación de algunas de las que están en esta lista y yo también he tenido el placer de leer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *