Sobre los 7 «consejos» para el bloqueo

Etiquetas: Escritura

No puedo escribir. Tengo un bloqueo y cada vez que abro el documento de Word, me quedo en blanco, ¡como el documento…!

Si te has dicho algo parecido es que eres escritor. Te frustra porque quieres escribir pero no puedes o en realidad no lo quieres tanto. ¿Puedo ayudarte? Quizá. Yo solo os digo lo que a mí me suele funcionar. 

¿Qué puedo hacer cuando no puedo escribir? me preguntaréis (seguramente no así que me lo pregunto yo a mí misma). Bien. Fácil pregunta, fácil respuesta:

1. Escribir a mano. Muchas veces el ordenador nos satura. Cuando yo pongo en funcionamiento esta técnica, las palabras salen casi solas. ¿Qué ya escribís a mano? Pues probad en el ordenador a ver qué tal.

2. Escribe en otro sitio. Un parque, la playa… Elige otro lugar que no sea tu espacio habitual de trabajo. Muchas veces, escuchando conversaciones ajenas (es imposible no escucharlo, hay mucha gente que grita…), se te ocurren ideas buenas con las que continuar una historia. ¿Por qué no intentarlo?

Vale. Pongamos la situación más difícil. Imaginemos que no podéis escribir porque NO sabéis qué escribir. También tengo algunas ideas para ese tipo de  problemas.

3. Elige una canción. Escucha tu canción preferida (o una que odies o neutral…), mira la letra. Ahora escribe una historia basada en esa canción, lo que te trasmite o lo que la canción va contando. Suelo hacer mucho esto porque me inspira bastante. Así que os animo a intentarlo. 

4. Elige tres palabras. Lo más típico. Pídele a alguien que te diga tres palabras o búscalas de otra manera, lo que sea. El caso es tener tres (o más. Las que quieras. Infinitas) y montar un relato donde estén incluidas. Una manera fácil de eliminar el bloqueo y practicar la escritura.

5. Coge un libro. Podéis pensar que estoy recomendando que leáis (que también. A veces eso ayuda a desbloquear un poco el cerebro). Pero no. Lo que me refiero es que cojáis un libro que ya habéis leído, lo abráis por una página aleatoria y elijáis una oración (de un diálogo suele ser mejor). Ahora creáis un relato donde aparezca la oración que habéis elegido. Puede aparecer al comienzo, en mitad, en un diálogo o al final, la imaginación la ponéis vosotros. (Los llamados #writingprompts me ayudan mucho con los relatos) 

8. Reescribe un cuento. Lo sé. Lo sé. Está muy visto pero los cuentos no han sido contados desde nuestro punto de vista. ¿Cómo sería la Bella Durmiente si lo contáis vosotros? ¿Blancanieves?  ¿La sirenita? Bueno, podéis intentarlo. Tenéis la base, solo necesitáis pensar cómo os hubiese gustado que fuera la historia.

Y hasta aquí puedo leer. No existe una fórmula mágica, pero espero que alguna de estas os ayuden a la hora de romper el bloqueo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *